Aprendizaje Basado en Proyectos


La mayoría de los profesores del grupo de 3º ESO B nos propusieron trabajar mediante proyectos durante una semana. Los temas que hemos tratado estaban relacionados con el mundo del vino y del aceite en San Martín de Valdeiglesias. En las asignaturas siguientes:

Lengua: nos propuso hacer un glosario de palabras sobre el vino y el aceite, sacar sus etimologías y con esto pudimos concluir que la mayoría de ellas   proceden del latín y del árabe.

Matemáticas: hemos hecho mediciones del terreno para calcular el número de plantas de vid  y olivo necesarias para la producción del vino/aceite. También calculamos el dinero que obtendríamos por la recogida.

Física y Química: hemos determinado la acidez del aceite de nuestro pueblo, característica esencial para la calidad del aceite.

Geografía e Historia: hemos buscado información sobre los sectores de producción, turismo rural en la Comunidad de Madrid, éxodo rural en España, población urbana frente a la rural, repoblación rural y hemos realizado una entrevista para proponer ideas para promocionar el turismo.

Biología: elaboración de vídeos para explicar el proceso de elaboración del vino y del aceite y comparación nutricional entre los productos iniciales (uva y aceituna) y los finales (vino y aceite).

Botánica: estudio de las enfermedades que afectan al olivo y la procedencia de los primeros cultivos.

Tecnología: creación de blogs para publicar todas las experiencias realizadas y la edición de los vídeos: inserta imágenes, insertar audios...

Hemos trabajado mediante Google Drive y blogger. La mayoría del tiempo hemos estado trabajando con ordenadores, en el aula Ágora reuniendo nos todos los grupos para hablar sobre nuevas posibles ideas, laboratorio de Física y Química, biblioteca y trabajo de campo (medición de campo e ir a visitar la almazara).
En general , esta idea propuesta por los profesores nos ha parecido muy interesante a la par que divertida .

SOBRE NOSOTROS....



BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG

Somos un grupo de 3 E.S.O. que hemos creado un blog para difundir contenidos sobre la aceituna y la vendimia de nuestro pueblo, San Martín de Valdeiglesias.



 Pincha


Proceso de elaboración del aceite

VALOR NUTRICIONAL: 


ACEITE:                                                                 ACEITUNA:









COMO HACER ACEITE DE OLIVA

  • El primer paso imprescindible, y consiste en la recogida de la materia prima, que puede realizarse de forma mecanizada o a mano.Una vez que tenemos las aceitunas sanas y salvas en nuestro poder, y después de separarlas de las ramas y hojas caídas, conviene limpiarlas bien antes de pasar a triturarlas con la tecnología disponible, antes lo hacían con piedras de molino, actualmente lo podemos hacer con un molino de martillos o cualquier otro artilugio que nos permita triturar las aceitunas de la forma adecuada.
  • El batido de la masa hay que hacerlo durante al menos una hora a una temperatura de entre 24 y 27 grados para ayudar a que el aceite se vaya desligando del resto (pulpa, hueso, piel y agua de vegetación).Ahora es el momento en el que hay que ejercer una presión mecánica importante sobre la masa ya batida, para que emane el zumo de aceitunas.La decantación consiste en separar el aceite de oliva del agua y los sólidos que se cuelan en el zumo recién exprimido. Se trata de un proceso totalmente natural, mediante el cual y gracias a la diferencia de densidades, el aceite se separa y sube lentamente a la parte superior.
  • De esta forma, después de unos cuantos días a una temperatura controlada, y con la ayuda de uno o varios recipientes de decantación, se pueden extraer por la parte inferior el agua y las impurezas para ir limpiando el aceite.Por último, el aceite de oliva en rama ya se puede consumir directamente después de su decantación, o bien filtrarlo para quitarle totalmente los restos de humedad e impurezas que aún quedan en el zumo. Como veremos, esto se hace también de una forma bastante natural para no alterar demasiado las propiedades del aceite original, y tiene sus ventajas e inconvenientes.



Física y Química


¿Cómo se obtiene el aceite?

En la elaboración del aceite hay distintos procesos. Vamos a explicarlos todos para que lo entiendas perfectamente.
El aceite se saca directamente del fruto (después de haberlo lavado para que pierda bacterias innecesarias), sin ningún proceso químico de por medio. Por lo tanto, es un condimento totalmente natural (aunque en algunas empresas le pueden añadir conservantes y demás).

¿Cómo se recogen las aceitunas?

Se pone una red en la superficie que cubran las ramas de la oliva, que es el árbol de donde salen las aceitunas. Después, se golpea el árbol con un palo que llaman vara, haciendo así que caigan las aceitunas. Entonces se recoge la red que está bajo la oliva, y así recogen todas las aceitunas.

¿Cómo se limpian las aceitunas?

Es muy simple, en una almazara (donde se elabora el aceite) corriente de bajos recursos se haría en una especie de bidón con agua, pero en empresas más desarrolladas se usarían lavadoras especificadas para lavar las aceitunas.

¿Cómo se saca el aceite de las aceitunas?

Después de haber quitado todos los restos de ramas, tierra y demás, las aceitunas se muelen para sacar todo su jugo, es decir, el aceite. Después se baten, para asegurarnos de que han sacado todo el aceite que llevaban dentro.

¿Qué se hace con el aceite?

Al exprimir las aceitunas, a parte del aceite, también se obtienen varias sustancias, como el orujo o el alpechín. Lo siguiente consiste en separar el aceite de estas por centrifugación, haciendo que el aceite se quede en la superficie del recipiente, facilitando así su extracción.

¿Cuál es el último proceso?

Es algo deducible, pues se llama envasado o embotellado. Normalmente las almazaras de pocos recursos llevan este aceite sin envasar a cooperativas u otras almazaras mejores, pues este proceso es el más laborioso. Cuando el aceite ya está listo para envasar, se mete en botellas o garrafas, se etiqueta y ya está listo para venderse.

Proceso de elaboración del vino


¿Hacer vino en casa?

No lo recomendamos, pero con el espacio adecuado y algunos utensilios, podéis ser capaces de fermentar unas uvas, ver el proceso de la fermentación y conseguir algo parecido al vino... ¡No lo probéis! O bueno, hacedlo para valorar el buen vino...

¿Cómo se elabora un buen vino?

Para elaborar un buen vino necesitamos buenas uvas. Estas provienen de un viñedo con un suelo adecuado, con exposición correcta al sol. El viñedo debe estar en el lugar adecuado de latitud y altitud, y todas estas condiciones estar adaptadas al tipo de uva que haya plantada. Una variedad de uva es válida para algunas zonas y no para otras. Uvas como la Albariño no podrían cultivarse en la Mancha, e igualmente una uva como la Shiraz no podrá dar lo que se espera si es cultivada allí donde la Albariño da su máximo potencial… Dicho esto, asumamos que la uva nos llega en perfectas condiciones a la bodega. En la bodega tendrán lugar 3 procesos, todos ellos imprescindibles para la elaboración de vino: la vinificación, la estabilización y el embotellado.

Vinificación:

Empezamos la elaboración del vino por el prensado de la uva. El prensado no se realiza en el mismo momento para todos los tipos de vino: para vinos blancos el prensado se realiza justo tras la cosecha. En el caso de las uvas tintas, el prensado se realiza sólo después de haber estrujado y despalillado las uvas. Antiguamente se usaban prensas de madera: son ese tipo de prensa que aún se conservan en Museos de vino o en algunas casas rurales o bodegas que las exponen con orgullo de su pasado. Estas prensas han sido sustituidas por prensas mucho más eficientes, que prensan en posición horizontal, o también por las llamadas prensas neumáticas, con las que las uvas se prensan a partir de la presión que realizan sacos neumáticos.

Prensado de la uva

Esto permite el prensado de cantidades pequeñas de uva, algo muy útil si pensamos en la elaboración de vinos de parcelas diferentes en pequeñas cantidades por ejemplo… conservando así gracias a la elaboración correcta todo el carácter de las uvas que provienen de una parcela determinada. La fermentación es ese proceso mágico en el que el azúcar que contiene la uva se transforma en alcohol. Para vinos blancos, tras el prensado se produce lo que se denomina desfangado: las partes sólidas se separan del líquido y sólo entonces se procede a la fermentación. En todo el proceso las temperaturas se deben mantener muy controladas, pues una temperatura elevada hace que las uvas fermenten y si lo hacen durante el tiempo en que están presentes partes no deseadas el resultado será un vino diferente al que nos gustaría conseguir. De esta forma se evita que las partes sólidas (hollejos o raspones) puedan aportar al vino partículas orgánicas que aportan un sabor no deseado posteriormente.

Fermentación de vinos tintos

En el caso de los vinos tintos el proceso es distinto, y la fermentación se produce mientras están presentes partes sólidas (en la tabla de selección de uva se ha eliminado no obstante todo lo que no se deseaba para que este proceso resulte en el vino que quiere el enólogo) Serán estas partes sólidas que se han conservado, en especial los hollejos, los que aportan los taninos, pigmentos naturales que dan el color a los vinos tintos.
Durante la fermentación de vinos tintos se debe realizar lo que se denominan remontados. Remontar el vino es un proceso por el que el líquido que se encuentra en el fondo de los depósitos se sube para que tome contacto con las partes sólidas, que flotan en la parte alta del depósito formando lo que se denomina el sombrero. Con este proceso se asegura la extracción correcta de color durante todo el proceso. Otra alternativa es sumergir hacia abajo estas partes sólidas, una técnica que los franceses denominaban tradicionalmente pigeage. Cuando se ha extraído todo el color y todo el aporte que traen los taninos, las partes sólidas se llevan a la prensa y se obtiene el vino de prensa, un vino de menor calidad. Posteriormente pasaremos a la fermentación, que en tintos se produce en dos fases: la fermentación propiamente dicha y posteriormente la fermentación maloláctica, por la que el ácido málico, más “ácido” se convierte en ácido láctico, proceso por el que se reduce la acidez del vino y se refinan los sabores.

Clarificación del vino y embotellado:

Clarificación del vino. Una parte fundamental en la elaboración del vino llega en este momento. El vino debe ser clarificado para poderlo embotellar. En caso de vinos cuya elaboración se ha realizado sin crianza esto se realizará justo después de la fermentación. En el caso contrario, se realizará tras la crianza. De hecho, durante la estancia en barrica los vinos se van clarificando. La clarificación implica limpiar el vino para que no esté turbio, pero también para retirar aquellas particular no deseadas. Una clarificación excesiva, con métodos muy agresivos, puede implicar que el vino quede muy limpio… tanto que se retiren del mismo elementos que le desprotegen (taninos) o que le quitan las propiedades de sabor que se habían buscado. Los procesos tradicionales de clarificación se realizaban con claras de huevo, que al bajar se llevaban con sí todos los sedimentos no deseados. Tras la clarificación y con un vino ya estabilizado, el mismo se introduce en las botellas, donde seguirá evolucionando antes de salir al mercado. Hay muchos tipos de botellas, el tamaño más común es de un volumen de 75cl, y las formas para este tamaño son muy distintas, si bien la más habitual es la llamada bordelesa. Una vez terminado el proceso de elaboración el vino, queda listo para su consumo. ¡Salud!

                                                                         



Glosario del aceite

Glosario:

A

  • Abonado : Técnica que consiste aportar fertilizantes para aumentar la dotación de uno o más nutrientes en el suelo a efecto de la nutrición mineral de las plantas agrícolas.
  • Alcuza :Del ár. hisp. alkúza, este del ár. clás. kūzah, este del arameo kūz[ā], y este del persa kuze.Vasija de barro, hojalata o de otros materiales generalmente de forma cónica en la que se guarda el aceite.
  • Alfarje :Del ár. hisp. alfárš, y este del ár. clás. farš 'lecho', 'tapiz a modo de lecho'.Canal pequeño que rodea la solera de un molino aceitero y sirve el aceite o en la cocina.
  • Almazara :Del ár. hisp. alma‘ṣára, y este del ár. clás. ma‘ṣarah. Es el lugar, molino o industria donde se obtiene el aceite su nombre procede del árabe (al-mas, ara) que significa extraer o exprimir.
  • Alpechín :Del ár. hisp. *alpič ín, y este del mozár. péč 'alquitrán', del lat. pix, picis 'pez', y el suf. romance -ín. Es el agua de vegetación que la centrífuga Horizontal o decanter separa el aceite de oliva, al final del proceso de extracción con el sistema de tres fases.
  • Alperujo : Un subproducto de las almazaras durante la extracción de oliva, es la mezcla de aguas de vegetación o alpechines. 
  • Arbequín: Variedad de olivo con origen de Arbeca, población de la provincia de Lleida 
  • Atributo :Del lat. attribūtum. Propiedad característica perceptible
  • Aceitero : Persona que comercia el aceite.

B

  • Bagazo :De baga. Residuo de los frutos que se exprimen para sacarles el jugo.

C

  • Colza :Del fr. colza, y este del neerl. koolzaad. Con bajo contenido de ácido erúcico se utiliza como aceite comestible en ensaladas y para cocinar.
  • Capacho :De capazo. Espuerta redonda de esparto que se llena con la aceituna ya molida para prensarla.
  • Coupage :De origen francés, Es la mezcla de aceites de oliva extra vírgenes de distinta procedencia.
  • Cornicabra :De cuerno y cabra.Variedad de aceituna cuyo cultivo se extiende por las provincias de Toledo y Ciudad Real. Aceite de color amarillo oro, aroma fresco y pronunciado, con notas de manzana.
  • Cuba :Del lat. cupa. Es un depósito, en nuestro caso, de acero inoxidable alimentario, autolimpiable, donde se almacena el aceite de oliva extra. También es una cuba, sobre el remolque de un camión, con lo que se traslada el aceite de oliva virgen.

D

  • Deshoje :De des- y hoja. Técnica de recolección a mano de la aceituna efectuada, sobre todo, en plantas bajas, podadas a propósito y situado en llano. cada obrero recoge de media unos 10 Kg de aceitunas a la hora.

E

  • Empeltre :Del cat. empelt 'injerto'. Variedad de aceituna cultiva en Valle del Ebro y Logroño.
  • Envero :Del lat. in- 'en-' y variāre 'cambiar de color'. Color que toman las aceitunas cuando empiezan a madurar pasando del verde al negro-morado.
  • Escaza : Cazo grande que se emplea en el molino de aceite para echar el agua caliente.

F

  • Farga : Variedad de aceituna cultivada en Valencia, Castellón y Tarragona.
  • Finos :De fin 'término'. Son partículas de aceituna (piel, pulpa y hueso), que quedan en el aceite de oliva virgen, al salir del decanter o centrífuga horizontal.
  • Flavor : Conjunto de propiedades olfativas y gustativas que se perciben durante la degustación.
  • Frutado : de fruta. Sabor del aceite de oliva que recuerda al fruto sano, fresco, y recogido en el punto óptimo de maduración.

L

  • Lipogénesis : Es la reacción bioquímica por la cual son sintetizados los ácidos grasos de cadena larga esterificados (unidos con el glicerol) para formar triglicéridos o grasas de reserva.

O

  • Ordeño : Consiste en coger las aceitunas directamente del árbol.
  • Orujillo : Material residual resultante de la extracción de aceite de orujo.
  • Orujo :De borujo. Pasta residual de aceituna que sigue conteniendo un porcentaje variable de agua y aceite después de haber sido prensada y centrifugada.

P

  • Picudo :De pico. Variedad de aceituna de la comarca de Baena, dentro de la zona de la Denominación de Origen Baena, en la provincia de Córdoba. Aceite de color amarillo dorado y gran finura de sabor.
  • Polifenoles : Son los conservantes naturales del aceite de oliva, son hidrosolubles.

S

  • Salmuera :Del lat. sal 'sal' y muria 'salmuera'. Preparación de las aceitunas de mesa consistente en mantenerlas durante un determinado período de tiempo, sumergidas en agua salada.

V

  • Vibrador : Maquinaria que hace vibrar el olivo.
  • Vareo : Técnica de recolección de la aceituna muy extendida. En el suelo, bajo el olivo se extienden las borrazas,lonas, para recoger las aceitunas que caen del olivo al varearlo. Las aceitunas NO tocan el suelo, no llevarán tierra cuando entren en el molino.Para ello las aceitunas se recolectan verdes cuando la pulpa aún está dura

Refranes :


  1. El que coge aceitunas antes de enero, deja el aceite en el madero.
  2. El remedio de la tía mariquita, que con aceite todo lo quita.
  3. Flor de olivo en abril aceite para el candil.
  4. Flor de olivo en mayo, aceite para el año.
  5. Aceite y vino, bálsamo divino.
  6. El vino calienta. el aceite alimenta.
  7. Rancio bueno el vino, pero malo en el aceite y el tocino.
  8. El pez ha de nadar 3 veces: en agua en vino y en aceite.
  9. Aceite abundante buen año por delante.
  10. Agua y luna, tiempo de aceituna.
  11. Flor del olivo por san Juan, aceite para entinajar.
  12. Sin tierras ni olivares que seria de las ciudades.

Adivinanzas sobre el aceite:

Lo encuentro en la mesa, lo hallo en la
cocina y por más que hago todo
siempre queda encima.

En verdes ramas nací,
en molino me estrujaron,
en un pozo me metí,
y del pozo me sacaron
a la cocina a freír.

Negra por dentro,
negra por fuera,
es mi corazón
negra madera.

Verde fue mi nacimiento
y de luto me vestí;
los palos me atormentaron  
y oro fino me volví

Conclusiones:

De lo que mas se encuentra son raíces del árabe(sobre todo en la a) y del latín. También encontramos alguna que otra raíz francesa y hasta holandesas.

Glosario del vino

GLOSARIO DEL VINO


A

  • Abocado: Del part. de abocar. Vino, generalmente blanco y seco, que sin llegar a ser dulce tiene una connotación azucarada.
  • Acerado: Del part. de acerar. Matiz en la coloración de los vinos blancos jóvenes más pálidos, que recuerda al brillo del acero.
  • Acerbo: Del lat. acerbus. Se dice de un vino áspero y verde, debido a un fuerte exceso de taninos y acidez.
  • Acescencia: Afección provocada por bacterias y que en presencia de oxígeno dan lugar a un vino "picado".
  • Agrafe: Grapa que cierra y sujeta el tapón del espumoso durante la segunda fermentación.

B

  • Barrica: Del gascón barrique, y este de or. desc. Recipiente de madera de roble que se emplea para la crianza del vino.
  • Bitartratos: De tartrato. Sales del ácido tartárico (tártrico). El bitartrato potásico es un componente natural e importante del vino que puede precipitar por la acción del frío y del alcohol formando cristales blancos en el fondo del envase.
  • Bouquet: Del ital. Boschetto. Conjunto de sensaciones olfativas de un vino de crianza en su punto óptimo.
  • Bagazo: Restos de uva que quedan  tras el prensado.

C


  • Cepa: De cepo. Pie de viña de forma baja. Género de levaduras fermentativas.
  • Cierna: De cerner. Fecundación de las flores que provoca el cuajado de los frutos de la vid.
  • Cuerpo: Del lat. corpus. Sensación de consistencia del vino en la boca. Extracto seco del vino. Es una cualidad apreciada en los grandes vinos.
  • Cave: Lugar destinado o acondicionado para guardar el vino.

D


  • Decantación: Del lat. decantatio, -ōnis. Operación de trasiego de un vino que han pasado un largo periodo de envejecimiento en la botella vertiendo el contenido de la botella a otro recipiente (decantador).
  • Decrépito: Del lat. decrepĭtus. Vino totalmente desequilibrado por exceso de edad.
  • Desfangado: Eliminación, por decantación física, de las materias sólidas existentes en suspensión en el mosto.
  • Derroñador: Lámina de hojalata dura para quitar la cáscara y los bichos.
  • Descube:Separación del vino con sus orujos.
  • Desnietar: Quitar los nietos de las vides.
  • Despampanar: Quitar los pámpanos de las vides.

E


  • Empireumáticos: Serie de olores a azúcar quemado, humo, alquitrán, yodo, etc.
  • Envero: De enverar. Es el proceso por el que la uva toma su color.
  • Escobajo: Raspón. Estructura leñosa del racimo.
  • Embanastar: Colocar la uva en la banasta.
  • Espulgar la uva: Cortar la pasa y uva mala.

F


  • Fermentación: Del lat. tardío fermentatio, -ōnis. Proceso biológico mediante el cual una sustancia se transforma en otra u otras distintas como consecuencia de la actividad de algunos microorganismos.
  • Flavonoides: Pigmentos amarillos que aumentan al envejecer el vino blanco. Pertenecen al grupo de las materias tánicas o polifenoles.
  • Franqueza: De franco. Condición de vino franco; un vino sin alteraciones ni defectos, y sin falsos olores o sabores.

G


  • Gama: Conjunto de matices o gradación de algún carácter del vino.
  • Gasificado: Vino con alto contenido en gas carbónico exógeno.
  • Geraniol: Olor que recuerda al de las hojas de geranio, producido por degeneración del ácido sórbico.



  • Herbáceo: Del lat. herbaceus. Sensación olfativa y sápida desagradable que recuerda a las partes verdes de la vid.
  • Hollejo: Del lat. follicŭlus 'saco pequeño', 'cascabillo'. Piel que envuelve la pulpa o parte carnosa de la uva.
  • Horizontes: Del lat. horĭzon, -ontis, y este del gr. ὁρίζων, -οντος horízōn, -ontos. Cada una de las capas horizontales que se pueden distinguir en el perfil vertical del suelo.

I


  • Impurezas: Del lat. impuritia. Sustancia ajena al vino.
  • Irisaciones: De irisar. Reflejos o destellos de algunos matices más o menos afines en el color de un vino.
  • Isoterma: De iso- y -termo. Línea imaginaria que une en el mapa puntos geográficos en los que se registran idénticas temperaturas medias anuales. La vid se cultiva en Europa entre la isotermas 9ºC y 21ºC.

J


  • Justo: Del lat. iustus. Vino que apenas alcanza el nivel mínimo de calidad exigido.
  • Juventud: Del lat. iuventus, -ūtis. Caracteres de un vino que denotan su escasa edad.

L


  • Lagar: De lago. Lugar donde se realiza la molienda y estrujado de la uva.
  • Límpido: Del lat. limpĭdus. Superlativo de limpio, transparente.
  • Lleno: Del lat. plenus. Vino muy amplio de sabores y con adecuada estructura.
  • Lias: Restos que se obtienen tras la fermentación del vino.
  • Liviano: Es un vino que no impresiona al paladar.

M


  • Madres: Del lat. mater, -tris. Orujos fermentados.
  • Majuelo: Etim. disc. Parcela de terreno plantada de viña.
  • Mildiu: Del ingl. mildew 'moho'. Enfermedad producida por un hongo microscopico de la vid.
  • Morrión: De morra. Mecanismo que sirve para sujetar el tapón en una botella de vino espumoso.

N


  • Noble: Del lat.nobilis.  Vino elaborado a partir de variedades de uva preferentes y envejecido con esmero.
  • Nuevo: Del lat.novus. Vino joven de menos de un año.

O


  • Opalescente: Vino ligeramente turbio.
  • Orujos: De borujo. Hollejos piel de la uva.
  • Oxidación: Reacción química de diversos componentes del vino con el oxígeno atmosférico.

P


  • Pámpano: Del lat. pampĭnus. Ramificación brotada de la vid.
  • Personalidad: Del lat. tardío personalĭtas, -ātis. Conjunto de cualidades distintivas de un vino o de alguna de sus fases organolépticas.
  • Punzante: De punzar y -nte. Aroma intenso y volátil propio de los vinos con crianza en flor.
  • Petilancia: Vino joven, con asomo de burbujas, efervecentes.

Q


  • Quebrado: Del part. de quebrar. Vino enfermo por alguna de las llamadas quiebras que producen graves enturbiamientos.
  • Quinado: Vino licoroso aromatizado con quina.

R


  • Raspón: Der. de raspar. Estructura vegetal del racimo.
  • Reducción: Del lat. reductio, -ōnis. Reacción química opuesta a la oxidación.
  • Resina: Del lat. resīna. Sensación negativa apreciada en nariz y boca, producida en los vinos de crianza por la utilización de maderas nuevas o inadecuadas.

S


  • Sangría: Bebida refrescante elaborada con vino tinto, agua, azúcar y limón.
  • Sarmiento: Del lat. sarmentum. Es el vástago o rama de la cepa de vid, de donde brotan las hojas, los zarcillos y los racimos.
  • Solera: Der. de suelo. En la crianza de los vinos generosos, última fase del sistema o escala.

T


  • Tánico: De tan2 e ‒́ico. Vino astringente por exceso de taninos.
  • Terroso: Del lat. terrōsus. Que recuerda a la tierra. Se debe al uso de carbonato de cal o al uso de materia filtrante no purificada.
  • Tintorera: Clase de uva con pigmentos antocianos en los hollejos y en la pulpa.
  • Tanino: Sustancia química natural en el vino, de ácido astrigente y curtiente, que produce de las partes sólidas del racimo.

U


  • Untuoso: Del lat. mediev. unctuosus, der. del lat. unctum 'unto'. Vino de carácter oleoso que se adhiere a la copa y en la boca se muestra suave.

V


  • Vendimia: Del lat. vindemia. Acción de recolectar las uvas en la viña.
  • Vidueño: Superficie de viñedo plantada toda ella con una sola variedad.
  • Vivaz: Del lat. vivax, -ācis. Vino con acidez adecuada, sin excesos, con alegre paso de boca.
  • Vitinicultura: Arte de cultivar las vides y el vino.

Y


  • Yema: Del lat. gemma. Primera fracción del mosto, obtenido mediante escurrido.

Z


  • Zafio: Quizá del ár. hisp. falláḥ ṣáfi 'mero labrador'. Vino vulgar, sin atributos y con defectos.https://turismodevino.com/saber-de-vino/frases-de-vino/
  • Zarcillo: Del lat. circellus 'circulito'. Ramificación delgada de la vid con tendencia a enrollarse en otras ramas.

REFRANES DEL VINO


  • "El vino agrada y el agua enfada".
  • "El vino por el color, y el pan por el olor, y todo por el sabor".
  • "Con pan y con vino se anda el camino".
  • "No hay tales amigos como mi pan y mi vino".
  • "Quien con vino se acuesta, con agua amanece".
  • "Si el mar fuera vino, todo el mundo sería marino".
  • "Un buen vino hace mala cabeza".
  • "Uva a uva se llena la vieja cuba".

BIBLIOGRAFÍA

Frases del vino

Refranes sobre el vino

Glosario de términos del vino

Aprendizaje Basado en Proyectos

La mayoría de los profesores del grupo de 3º ESO B nos propusieron trabajar mediante proyectos durante una semana. Los temas que hemos t...